domingo, 21 de agosto de 2011

Día dos: Glasgow (Parte uno)

El segundo día, después de hacer noche en el hostal (y quemar una resistencia de la jarra-tetera), salimos hacia el centro de Glasgow en uno de los pocos días soleados que tuvimos durante el viaje.
Aquí empezaron nuestras primeras probatinas con el inglés, luchando por entender el terrible acento de la gente de Glasgow ("Choquey" en vez de It's OK; "estrey tu te riba" en vez de Straight to the river, o "yu on jolei?" en vez de Are you on holiday?).
Glasgow es la ciudad más grande de Escocia, cuenta con casi 600.000 habitantes y es una referencia cultural obligada a nivel europeo; es cierto que no puede competir a nivel turístico con Edimburgo, pero también tiene su encanto, y disfrutamos de nuestra estancia allí a pesar de que fue corta.

Básicamente, paseamos por el centro, donde pudimos ver, por ejemplo, la tolbooth steeple, una torre situada en el Glasgow Cross (en tiempos el cruce de calles más importante de la ciudad) que es lo único que queda del antiguo edificio Tolbooth, que en su día albergó el ayuntamiento y la prisión de la ciudad.

Un par de fotos de la tolbooth steeple

Nos llamó la atención la cantidad de iglesias que hay repartidas por toda la ciudad, y la manera en que muchas son reutilizadas (esto no sólo en Glasgow, también lo vimos en Edimburgo) convirtiéndolas por ejemplo en restaurantes o incluso en viviendas.

También pudimos probar nuestros primeros pasteles de carne o scotch pies, dar un paseo por el sighthill park, y disfrutar de nuestro primer fish and chips (por cierto, grasiento hasta rebentar) y nuestra primera (y única) barrita de Mars frita, sentados en George Square, la plaza más popular de la ciudad, donde fuimos acosados por gaviotas y palomas.

De paseo por el parque

viernes, 19 de agosto de 2011

Llegada a Glasgow

Para nuestra Odisea personal, después de estar comparando diferentes compañías aéreas, optamos por elegir Ryanair; el avión es como un autobús con alas (por aquello de la falta de espacio) y te interrumpen cada
cinco minutos intentando venderte mierdas, pero sus precios no tienen rival, eso es cierto.

Tras un par de horas y media, saliendo desde Alicante, llegamos al aeropuerto de Prestwick, a poco menos de una hora de Glasgow.
Nos recibió un cielo nublado, todo un clásico de Escocia. Tras negociar el precio con un taxista, nos llevó al hostal de Glasgow; fue nuestra primera toma de contacto con esto de conducir por el lado izquierdo.

Llegada al aeropuerto














Un par de fotos del taxi




























Después llegada al hostal, descarga de maletas, cena en Pizza Hut (aquí empezó nuestra tortura alimenticia), una pinta en un bar cercano y a dormir.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Primer vídeo

Hola hijos del Sahara, aquí va el primer vídeo con algunos de los momentos del viaje, pa que lo empezeis a disfrutar y a ver si os animáis a ir colgando cosillas.


viernes, 12 de agosto de 2011

Scotland trip

Amigos/as de la jungla,
después del viaje por Escocia, hemos decidido retomar nuestro olvidado blog, desenpolvarlo, y darle un nuevo uso: ir colgando aquí algunas de las fotos y de los vídeos que hemos hecho y grabado durante nuestros nueve días por Escocia, y contar aquí algunos de esos momentos, para dejar constancia de ello, y con la intención de dar a la gente una sana envidia que les mueva a apuntarse al viaje del año que viene.
Así pues, ahora que estamos aún con la emción de la experiencia a flor de piel, antes de que la rutina vuelva a invadir nuestras horas, es el momento de poner en marcha el blog.
"Los viajes que trajeron a otros vistiendo nuestros cuerpos" dice un verso de una canción de Ismael Serrano, y yo creo que es cierto, que cada viaje nos cambia un poco, porque es mucho lo que uno descubre, lo que uno aprende, lo que uno se queda ya para siempre como parte de sí mismo. Así que este es el lugar para compartir ese cambio que todos hemos sentido con este viaje, para mostrar todas aquellas cosas que han pasado a formar parte de nosotros.

De momento, para abrir boca, un enlace a un mapa en el que iré poniendo la ruta seguida durante el viaje.


Ver Scotland trip en un mapa más grande


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Nocheviejaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y tal...

Hola señorxs (después de unas jornadas feministas en las que estuve, he llegado a la conclusión de que la "x" ofrece varias lecturas para el género), así que lo dicho, hola señorxs, pollxs, monxs, putxs y futbolistxs.

Creo que ya va siendo hora de proponer alternativas para esta nueva noche vieja, este año, como no me he partido el cuerpo, no he tenido tiempo para pensar, así que reclamo la participación pública a modo de nuevas ideas factibles (nada de comerse las uvas en pelotas en Siberia, por el bien de las sensibles amigdalas del Sr. Manolo)

Sin más ni más (derechos de autor cedidos por Sun), espero vuestras aportaciones.

Un abrazo y besos.

Homer

martes, 28 de septiembre de 2010

Curiosidades de la red

Hola mochicuelos y cuelas.
Fijaros que curioso, he usado un buscador aleatorio de palabras e imágenes que te busca una palabra al azar y una imagen al azar y como palabra me ha salido:

Endogamia: Se denomina endogamia (del griego Endon "dentro", y Gamos, "casamiento") al matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia o linaje. Algunos de sus efectos secundarios son el aumento de desórdenes genéticos, y la asimetría facial.

Como imagen me ha salido esta:


Ante esto se me ocurren varias frases que soltar; como no me decido las pongo todas y cada uno que eliga la que más le guste.

1. No te digo nada y te lo digo todo.
2. ¿Coincidencia?
3. ¿Ya han desarrollado buscadores con conciencia propia?
4. Yo lo dejo ahí...
5. Y hasta aquí puedo leer.
6. Espero que la libertad de expresión nos libre del cierre del blog.
7. ¡Joder tío! ¡¡Estos buscadores cada día son mejores!!


By Sun

domingo, 29 de agosto de 2010

A la porra!

Hola amigos de lo ajeno. Aquí van las apuestas para la última porra que habemos puesto en marcha, y que consiste en acertar la fecha en la que morirá cierto monarca cuyo nombre no voy a desvelar por miedo a que la libertad de expresión de este, nuestro país, se quede corta y alguien acabe cerrándonos el chiringuito y metiéndonos al trullo.
Así está la cosa:
- Elena: 06/01/2011
- Yoli: 20/05/2011
- Chema (Rugby): 15/08/2011
- César (Rugby): 16/10/2011 (Aún por pagar)
- Richal: 11/11/2011
- Abogado: 24/03/2012
- Sun: 03/07/2012
- Fina: 20/11/2012
- Croasán: 27/09/2013
- Cornelio: 25/12/2013
- Ana Dueso: 27/12/2013
- Raquel: 15/04/2014
- Juancho: 14/06/2014
- María: 20/08/2015
- Ziego: 17/08/2016
- Francho: 24/06/2018

Ahora, a esperar...

martes, 11 de mayo de 2010

Historia de suspense

(Todos los nombres propios que aparecen en esta historia son pura casualidad. De hecho son todo nombres inventados, como se podrá comprobar a continuación)


É
rase una vez, en un lugar muy, muy lejano... más lejano incluso que Sebastopol; vivía un indio con complejo de superioridad. Su nombre: Jorgito Arbusto. Bien sabido es por todos, que los indios se ponían nombres en armonía con la naturaleza. Jorgito tenía dos compañeros de aventuras: Antonio Bleeeeeer (porque su padre tenía un rebaño de ovejas que hacían bleeeer, bleeer) y Chemita Asna (llamado así, creo que por lo de asno, aunque podría ser por cualquier cosa). Eran indios y se dedicaban a hacer el idem.

Un día los tres amiguicos se fueron al pantano de Lula. Allí contemplaron el rostro de Satanás del Vallés mientras un saltimbanki perroflauta hacía malabares con tres piedras de colores. Sin venir al cuento, el individuo les tiró las piedras, cual zapato en rueda de prensa, y los indios quedaron perplejos de que no les diera y confusos ante tal revelación de ira y furia asesina.

Como habían sido atacados, respondieron con sus armas nucleares; pues los indios, queridos niños, ya tenían armamento de destrucción +iva. Armados con sus cedés de macarena, una lata de fuagrás caducao y el sombrero de la Reina Isabel, atacaron a todos los indios de las tribus más lejanas a ellos. Atacaron con malas artes (es decir, con cuadros abstractos) y todos cayeron a sus pies. Hasta la tribu de los irakitos, fieros guerreros que escondían niños en escuelas y mujeres en casas, acabaron sucumbiendo.

Cuando ya habían dominado a casi todas las demás tribus de indios, decidieron que ya era hora de fumar la pipa de la paz.

Moraleja: Fuma pipa de la paz hasta pillar un ciego gordísimo, tan grande que no puedas hacer cosas y ya si eso... ya invades a otras tribus mañana.
By Ziegenssen

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Leticia Sabater sigue viva?

El otro día estaba viendo un capítulo de LOST y vi una escena en la que Jack va a un geriátrico a hablar con un amigo de su padre. Hasta aquí todo normal, de no ser por un detalle inquietante: ¿QUÉ COJONES hace Leticia Sabater sentada entre los abuelos de la residencia?
Y si no lo creeis mirad el siguiente fotograma:


By Sun

sábado, 30 de enero de 2010

¿Dónde están mis amigos?

El que no anda currando, por el facebook, o sin PC para hacer chorradas de estas que hacíamos entre 2008 y 2009...
Primera publicación de 2010... vamos a animarnos de nuevo.


By Ziegenssen

sábado, 19 de diciembre de 2009

NOCHEVIEJA FREE

Hola amigos y amigas de lo sobrenatural, dejo este post para reclamar vuestra atención.
Como ya sabéis en Noche vieja hemos reservado el albergue para la "NOCHEVIEJA FREE". Entre el 28 y 29 de Diciembre recogeré el segundo pago, aún no se cuanto será pero oscilará entre 35 y 45 €, de los que luego os devolveré 20 € que ponemos cada uno de fianza.

Por otro lado, A LOS QUE OS QUERÁIS APUNTAR TODAVÍA, lo tenéis que decir cuanto antes porque no se las camas que quedan, en principio serán de 2 a 5.

Sin más, el que quiera algo que me llame o escriba.

Un abrazo desde la ciudad del stress

by Homer

sábado, 21 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009